Inteligencia artificial, robótica, historia y algo más.

31/3/19

Los bancos tienen derecho a evaluarte, y tú, a pedir explicaciones

Desde hace tiempo creo que los debates sobre inteligencia artificial no llegan al público general. Hay muchas razones para ello, pero la fundamental será que probablemente no sepamos enfocar bien la importancia de esta disciplina, ni explicar bien en qué consiste. Por ende, la gente ve lejana su aplicación en sistemas reales que afecten a nuestras vidas.

Sin embargo, la entrada de hoy pretende demostrar que sí, ya hace un tiempo que nos está afectando. ¿En qué? En que ahora, ya no tienes que convencer a tu director del banco de que te mereces un préstamo, sino que tienes que convencer al algoritmo. Y esta afirmación no es mía, sino que es ni más ni menos, que del BBVA, uno de los principales bancos de España y Europa.


Esta imagen se puede ver en esta web del banco, a fecha de redacción del artículo

No lo he visto anunciado de esta manera en más bancos, pero supongo que será una cuestión de invertir más tiempo. Volviendo a la citada web de este banco, en ella se cita qué empresas de IA usan para decidir sobre la concesión de tu préstamo o no. En este caso, son Earnest, Zestfinance, Affirm y Upstart.

Según he leído, las sucursales no evalúan a sus clientes a la hora de solicitar un préstamo, sino que los clientes están permanente evaluados. Es lo que se llama el credit scoring. En otras palabras, el banco internamente maneja cómo de buen cliente eres para ellos desde el minuto 0. 

No obstante, no he logrado encontrar en ningún artículo científico ni en ningún sitio el algoritmo que siguen estas empresas para evaluarte con una nota numérica. Obviamente, se me ocurren cosas de sentido común, como si soy un buen pagador, si ingreso mi nómina en ese banco, de cuánto es esa nómina, si tengo otros productos, etc. Pero luego, si preguntamos un poco más, hay demasiadas lagunas: ¿cuánto importa cada una de las variables (nómina, otros productos)? ¿importa cuántas veces consulto el saldo? ¿importa que detecten que viajo mucho? ¿si detectan que tengo facturas de juegos de azar, es automático denegarme el crédito para mi algoritmo, a pesar de que mi nómina sea de 5 cifras?

Todas estas son preguntas que no se pueden resolver hasta que no se hagan públicos los algoritmos según los cuales nuestro banco nos ponen nota. Por ejemplo, aquí de nuevo el BBVA explica qué es el scoring, pero no cómo lo calculan ellos. Y es llamativa la frase con la que cierran el artículo: 'Y estáte seguro: estás escorinizado'.

Creo que un préstamo sobre nuestra vivienda, coche o emprendimiento de negocio ya es un algoritmo real que nos afecta de lleno en nuestra vida, y sobre el que no sé cómo de conscientes somos.


Querido lector, fíjate otra vez en la imagen que he colgado, por favor. En mi opinión, lo preocupante de este tipo de mensajes es la frivolidad con la que se anuncia, como si el banco escurriera el bulto respecto a la decisión sobre tu préstamo. Es decir, 'tú, cliente, me has pedido un préstamo, no te lo doy, pero no es culpa mía, sino que es de un algoritmo que no es de mi empresa y por lo tanto no tengo ni idea. Solo lo dice la máquina'.

Pues querido cliente, SÍ que tenemos derecho a pedir transparencia respecto a estas decisiones, tanto en Europa como en América. Vayamos primero por el Viejo Continente: el célebre reglamente de protección de datos GDPR que aprobó la UE, establece en su artículo 22 que como ciudadanos europeos tenemos derecho a cualquier algoritmo que decida sobre nosotros con inteligencia artificial, incluso si ese algoritmo está en posesión de una empresa no europea (dediqué una entrada a este artículo).

En el caso de Estados Unidos, tienen el Equal Credit Opportunity Act, una ley redactada en 1974 que da el poder a los ciudadanos de conocer los motivos de la concesión/denegación del crédito.

Es importante defender como ciudadanos este tipo de derechos, de lo contrario, cada vez estaremos más a merced de los bancos. Además, el mayor enemigo de este tipo de empresas hoy en día, son las empresas tecnológicas. PayPal, Google, Amazon, Facebook... están dando pasos para operar como entidades crediticias a escala global, y probablemente ellos tienen muchos más datos sobre nosotros que nuestros bancos. ¿Os imagináis que 'el algoritmo' dictamine que Google no os conceda el crédito porque ha detectado que escribís muchas veces en el email 'pelotazo'? Si lo hace, tenemos derecho a saberlo.

Ayer hablaba con Ekaitz Zarraga sobre inteligencias artificiales. Él afirmaba que el mundo tiene que ser mucho más sencillo para que pueda estar dominado por un algoritmo como AlphaZero, y que hacer el mundo más simple, es más rápido que diseñar una inteligencia artificial al estilo Terminator. El hecho de externalizar las decisiones sobre nuestros préstamos bancarios me parece una bonita metáfora de simplificar este mundo.
Comparte:

20/3/19

Reseña de Daemon, de Daniel Suárez

Los libros que publico por este rincón de la blogosfera acostumbran a ser de divulgación (Civilización, El Ojo desnudo, o The Rise of the Robots, entre otros). En cambio, la obra de hoy, Daemon, es de ciencia-ficción y la traigo a colación debido al planteamiento y argumento sorprendente que tiene, por lo menos para mí.

La obra me la recomendó @eztabai, y plantea un escenario en el que una inteligencia artificial se cuela en cualquier sistema electrónico que podáis imaginaros en una ciudad, y hace y deshace a voluntad. A ese sistema se le denomina Daemon. Además, la idea tiene aún una vuelta de tuerca, y es que esa entidad inteligente es la mente de una persona ya fallecida. Cualquier acción o palabra durante el libro se le atribuye a esta persona, por lo tanto.

El libro no es una reflexión sesuda sobre ciencia ni inteligencia artificial, sino que narra los acontecimientos de una manera bastante rápida y dejando un montón de cabos sueltos. Y es que esta obra está inacadaba y tiene una segunda parte que imagino que resolverá todos los misterios (aunque aún no me la ha leído). En resumen, es una ampliación al planteamiento de la película I, robot, que me ha sorprendido mucho. 

El estilo es bastante ágil, aunque para mí el autor se detiene demasiado en descripciones, y la cadena de acontecimientos rápidos no siempre se puede seguir muy bien. Además, que el libro anticipase claramente que va a tener una segunda parte no es que sea de mi gusto. Pero para ídem, los colores.




Podéis encontrar la sinopsis de esta obra en la web oficial del autor.
Comparte:

11/3/19

¿Es rentable hoy en día tener un coche?

Quien me conoce, sabrá que tengo cierto síndrome de Diógenes (y alguno más). Esta entrada es el resultado de una de las consecuencias de esa manía. 

Compré mi coche nuevo en mayo de 2008, y lo uso casi a diario. Creo que no merece la pena a efectos del artículo revelar el modelo. Basta con decir que es un utilitario de gasolina. Siempre he solido guardar las distintas facturas que el coche ha generado por las distintas revisiones y averías. Entre eso, y justificantes bancarios que guardaba, he desarrollado la tabla en la que se reflejan los gastos de visita al taller mecánico, impuestos y seguros obligatorios que ha generado el coche.

Nota aclaratoria: el coche aún está en uso y siempre he realizado las revisiones que le tocaban. Considero que el coche ha salido bueno. Es decir, salvo un detalle, no se le ha roto nada prematuramente, y lo que he sustituido ha sido por uso y desgaste. 

He redondeado los números de la viñeta municipal y el seguro en ocasiones.



Gastos durante la vida de coche
MESCOSTE [€]CONCEPTO
115.000Precio de coche
2200Seguro
10215Seguro
12178,98Mantenimiento
1540Viñeta municipal
22215Seguro
24166,37Mantenimiento
2740Viñeta municipal
34220Seguro
3840Viñeta municipal
39347,24Mantenimiento y reparación
46230Seguro
5140Viñeta municipal
53133Mantenimiento
58240Seguro
60155Mantenimiento
6340Viñeta municipal
69218,91Mantenimiento
70240Seguro
7140,57ITV
7440Viñeta municipal
75120,49Pastillas de freno
82250Seguro
83118,05Mantenimiento
84527,49Paragolpes y neumáticos
8840Viñeta municipal
89439,28Freno de mano
95505,50Correa y bomba de agua
96254,55Seguro
9840,57ITV
99207,53Mantenimiento y cambio batería
10240Viñeta
108163,65Mantenimiento
109269,18Seguro
110488,88Elevalunas eléctrico
11440Viñeta municipal
118162,55Mantenimiento
121279,77Seguro
12240,57ITV
124241,01Mantenimiento
12642,36Viñeta municipal
131174,92Mantenimiento


Lo que pretendía con este artículo era poder estimar cuál era el coste del vehículo al mes a lo largo de su vida, sumando el precio de compra y el resto de conceptos. Y el resultado es la siguiente gráfica:

 Como se puede ver, los primeros meses no permiten apreciar bien qué ocurre a partir del mes 10 aproximadamente. Así que la siguiente gráfica es un detalle de la primera, a partir del mes 22.

(Corrección: el gráfico no es de amortización, sino de flujo de caja negativos. Gracias, Ferrán)

El coste total del coche a día de hoy asciende a 22.486€. Como se puede ver, a partir del mes 102 la amortización del coche desciende de 200€/mes, y la línea se tiende a convertir en una asíntota. A día de hoy, la amortización está en torno a 170€/mes, a la cual habría que sumar el combustible y el garaje (quien lo tenga). El que lo tenga todo, podría estar en unos 400€/mes tranquilamente.

Por otro lado, tampoco tengo claro que la gráfica siempre sea descendiente, ya que llega un punto en el que el coche requerirá de más mantenimiento y reparaciones.

Otro dato interesante es el coste del km/€. Aproximadamente he recorrido 170.000km, así que el km está ahora mismo a 13,22 céntimos. 

El gráfico pretende ayudar a decidirme en un futuro sobre una opción de renting de coche o no. 

¿Qué os parece? ¿Os ha llamado la atención?
Comparte:

6/3/19

Más rápido que el pensamiento

La empresa Ferranti ha construido el primer ordenador capaz de jugar a un juego de manera autónoma contra un humano. Concretamente, la actividad es el juego Nim. Se ha presentado en el Festival de Gran Bretaña y el lema que ha usado la empresa es faster than thought (más rápido que el pensamiento). La máquina se llama Nimrod.




Parece un titular de 2019, ¿no? Pues no. Concretamente, Nimrod fue presentada en 1951, y corresponde a uno de los primeros ordenadores. Fue el primero de la historia en jugar de manera autónoma a un vídeojuego, y es obra de John Bennett. Al igual que los primeros ordenadores de la historia, este ordenador solo sabía hacer operaciones matemáticas sencillas, como las que son necesarias en el juego Nim, y además, ya había un ingenio precedente electromecánico de 1940 en el que se basaron.

Fuente

La reacción de los periodistas fue de cierto temor y describián a Nimrod como una máquina pensante que dudaba antes de ejecutar su jugada. La reacción del periodista Paul Jennings, de la BBC, fue la siguiente:

This looks like a tremendous grey refrigerator.... It's absolutely frightening.... I suppose at the next exhibition they'll even have real heaps of matches and awful steel arms will come out of the machine to pick them up


O incluso en los periódicos se describía a la máquina como una caja mágica:

Fuente
 

¿Os suenan estas reacciones? Podrían escribirse hoy en día. Era el nacimiento de la industria del videojuego. No hace falta que explique aquí lo que ha evolucionado desde entonces esta tecnología. Con este pequeño artículo, pretendo demostrar lo difícil que es la regulación, el compromiso entre el freno para desarrollar nuevas ideas. No significa que no esté a favor de la regulación. Pero no será fácil y requerirá el consenso de todos.

Por cierto, el término de inteligencia artificial no se había acuñado aún, ya que no fue hasta el verano de 1956 a cargo de John McCarthy



REFERENCIAS



Comparte:

4/3/19

El estudio del tiro parabólico sin ordenadores

Este artículo se publicó originalmente el 22 de febrero en la Revista Dyna, publicación de investigación en ingeniería:



El estudio de la trayectoria de las bolas de cañón es un bonito caso de las tensiones entre el conocimiento práctico y teórico en la ciencia a lo largo de la historia. Sorprende la cantidad de matemáticas que se dedicaron a este campo.

Nicolo Tartaglia es un científico del siglo XVI, cuya fama ha llegado hasta nuestros días principalmente por la pelea que tuvo con Cardano sobre la resolución algebraica de las ecuaciones cúbicas. Sin embargo, Tartaglia también publicó en 1537 La nova scientia, en la cual describía la trayectoria de un proyectil como si fuera una línea recta inicial, y una posterior caída:

Figura 1: Ilustración de tiro mixto y portada de Nova scientia [1] 





Figura 2: Ilustración de tiro horizontal, según Tartaglia [2]


Realmente, ni siquiera el propio Tartaglia se terminó creyendo su teoría, tal y como reconoció años más tarde. Pero este pensador italiano sentó las bases para crear unos ábacos que tabulaban sus cálculos, y así poder calcular la longitud del tiro en función de la inclinación del cañón. Estos ábacos se usaron hasta el siglo XVIII.

Más tarde, en 1638, Galileo Galilei propuso su modelo de disparo parabólico, lo cual era un poco absurdo, ya que Galileo, a pesar de conocer que había algún tipo de resistencia al aire, no la contabilizó en sus cálculos. El caso es que conseguía una trayectoria simétrica que no resultaba nada realista, y por eso, los artilleros siguieron usando el modelo de Tartaglia. En ciertas ocasiones, hasta les era suficiente usar el modelo de tiro triangular de Daniel Santbech, propuesto en 1561.

Figura 3: Modelo de disparo de Daniel Santhech [1]

Sin embargo, todo esto cambió en el siglo XVIII con nuestro siguiente personaje: Benjamin Robins. Este científico inglés nació en Bath en 1707, justo el mismo año que el matemático Euler. Pronto se dedicó a la ingeniería militar, y su mayor contribución al estudio de la balística reside en que sugirió que era imprescindible tener en cuenta la fuerza de resistencia de aire, y que dependía mucho más de la velocidad inicial del disparo que de su alcance. Para demostrarlo, Benjamin Robins diseñó un péndulo balístico, gracias al cual podía calcular las velocidades iniciales de los proyectiles, teniendo en cuenta la mecánica newtoniana y la teoría de péndulos de Huygens. De hecho, a Robins también se le considera el padre de los túneles de viento por este tipo de aportaciones.
 
Figura 4: Péndulo balístico de Robins   
 


Esencialmente, el invento consistía en disparar una bala contra la masa colgada del péndulo y calcular su arco. La masa del péndulo era bastante mayor que la de las balas de aquella época.


Benjamin Robins ya era miembro de la Royal Society desde 1727, y afortunadamente, la grandeza de este personaje se notó enseguida. En 1742 publicó su obra New principles of gunnery. Cómo sería el libro, que un empleador de Euler, Federico el Grande de Prusia, preguntó al matemático cuál era el mejor libro de balística, y a pesar del poco apego que tenía Robins a su propio libro, Euler lo eligió. No solo eso, sino que lo tradujo del inglés al alemán, y añadió unos cuantos comentarios sobre él. De manera que el nuevo manuscrito pasó de tener 150 páginas a 720. En 1783, se tradujo al francés, y según cuenta Napoleón, fue uno de los libros que más influyó a sus científicos e ingenieros.

Escribió una vez un oficial de artillería, que Robins era a la artillería como el inmortal Newton lo era a la filosofía. Antes de su influencia, el acierto en el tiro era una cuestión de azar sujeta a múltiples variables e incertidumbres. Ese mismo siglo, el presidente de la Royal Society fue más allá y afirmó que Robins había inventado una ciencia nueva.










BIBLIOGRAFIA

[1] Janet Heine Barnett (2009). Mathematics goes ballistic: Benjamin Robins, Leonhard Euler, and the mathematical education of military engineers, BSHM Bulletin: Journal of the British Society for the History of Mathematics, 24:2, 92-104, DOI: 10.1080/17498430902820887

[2] Ed Sandifer. How Euler did it. The cannonballs http://eulerarchive.maa.org/hedi/HEDI-2006-12.pdf

[3] The first wind tunnels.

https://www.centennialofflight.net/essay/Evolution_of_Technology/first_wind_tunnels/Tech34.htm

[4] McMurran, S., & Rickey, V. F. (2008, October). The impact of ballistics on mathematics. In Published in the Proceedings of the 16th ARL/USMA Technical Symposium https://www.revolvy.com/page/Benjamin-Robins

[5] Steele, B. D. (1994). Muskets and pendulums: Benjamin robins, Leonhard Euler, and the ballistics revolution. Technology and Culture, 35(2), 348-382


Comparte:

Nos leemos:

descripción descripción descripción

Recibe las entradas por correo

En mi mesilla

Blog Archive

Licencia Creative Commons